El Ministerio de Salud fortalece regiones sanitarias con la entrega de medicamentos e insumos esenciales
El Ministerio de Salud Pública distribuyó medicamentos e insumos por más de G. 6.9 mil millones en Cordillera, Misiones, Alto Paraguay y Central, reforzando el abastecimiento de hospitales y centros de salud para mejorar la atención médica en las comunidades.

En el marco de los esfuerzos por garantizar un sistema de salud más eficiente y equitativo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) informó que durante el mes de septiembre de 2025 realizó importantes entregas de medicamentos e insumos médicos a varias regiones sanitarias del país.
La inversión total superó los G. 6.9 mil millones, beneficiando directamente a las regiones sanitarias de Cordillera, Misiones, Alto Paraguay y Central. Estas entregas fortalecen la capacidad de respuesta de hospitales y centros de salud ante enfermedades crónicas y emergencias, mejorando así la calidad de atención a la población.
Distribución por regiones sanitarias
El abastecimiento incluyó medicamentos esenciales, kits de parto, insumos quirúrgicos y productos para programas específicos de salud pública, asegurando el acceso a tratamientos prioritarios para miles de pacientes.
1. III Región Sanitaria – Cordillera:
A través del Parque Regional Sanitario, Cordillera recibió medicamentos e insumos por un total de G. 2.015.562.221.
La entrega reforzó el stock de antihipertensivos, antibióticos, analgésicos, antiparasitarios, vitaminas, antihistamínicos, antifúngicos, antiinflamatorios, hipolipemiantes, protectores gástricos, insumos de nefrología y sueros.
Este refuerzo permite mantener la continuidad de tratamientos y abastecer hospitales y puestos de salud en todo el departamento.
2. VIII Región Sanitaria – Misiones:
Misiones recibió un lote de G. 1.633.510.114, entregado al Parque Sanitario para abastecer las farmacias internas de los cuatro principales servicios de referencia del departamento.
El envío incluyó medicamentos básicos, kits de parto, insumos hospitalarios y fármacos de programas de salud pública, fortaleciendo la atención materna y la respuesta a enfermedades comunes.
3. XVII Región Sanitaria – Alto Paraguay:
En Alto Paraguay, el lote entregado alcanzó los G. 935.433.459 e incluyó antihipertensivos, antiinflamatorios, medicamentos para la diabetes, tratamientos contra la tuberculosis, antibióticos, kits de parto y fármacos para cirugías en el Hospital Distrital de Puerto Casado.
Esta provisión es clave para un departamento con desafíos de acceso por su ubicación geográfica y garantiza atención continua en zonas de difícil cobertura.
4. XI Región Sanitaria – Central:
El Parque Sanitario del Departamento Central recibió una de las entregas más grandes, con una inversión de G. 2.346.603.729.
Los medicamentos e insumos distribuidos abarcan tratamientos para enfermedades crónicas, infecciones comunes y materiales básicos que contribuyen a fortalecer la red hospitalaria y de atención primaria del departamento más poblado del país.
Impacto en los servicios de salud
Estas entregas permiten mejorar el stock de farmacias hospitalarias y asegurar tratamientos continuos para pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, tuberculosis y afecciones infecciosas, además de apoyar a las áreas materno-infantil y quirúrgica.
El MSPBS resaltó que la disponibilidad de medicamentos esenciales es fundamental para garantizar la equidad en el acceso a los servicios de salud, especialmente en comunidades alejadas o con menos recursos.
Un paso hacia la cobertura sanitaria universal
El fortalecimiento de las regiones sanitarias contribuye al objetivo de cobertura sanitaria universal, asegurando que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación geográfica, puedan recibir atención médica adecuada y gratuita.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha destacado la importancia de mantener cadenas de suministro sólidas y transparentes, especialmente en países de la región que enfrentan desigualdades en el acceso a tratamientos médicos.
La distribución de medicamentos e insumos por el Ministerio de Salud Pública demuestra el compromiso de fortalecer el sistema de salud en Paraguay.
Estas acciones benefician directamente a miles de familias que dependen de hospitales y centros de salud públicos, mejorando la calidad y continuidad de la atención, y reforzando la confianza en los servicios de salud
Fecha de esta Publicacion: 02/10/2025
Aviso importante
En Salud Paraguay no vendemos productos ni servicios médicos. Si el lector desea adquirir algún producto, contratar un servicio o buscar atención profesional recomendada en nuestro portal, puede visitar nuestra Guía Médica de Empresas y Profesionales certificados por Salud Paraguay para encontrar todo lo que necesita.
Los contenidos publicados en Salud Paraguay no reemplazan la atención médica profesional. Si los síntomas persisten o se presentan complicaciones, debe consultar de inmediato a su médico de confianza o acudir al centro de salud más cercano.