Todo sobre la hipertensión: cómo prevenir, reconocer los síntomas y controlar la presión arterial

La hipertensión es una de las principales causas de enfermedades cardíacas, pero puede prevenirse y controlarse. Descubrí sus síntomas, factores de riesgo y consejos prácticos para cuidar tu presión arterial y proteger la salud de toda la familia.

Todo sobre la hipertensión: cómo prevenir, reconocer los síntomas y controlar la presión arterial

La hipertensión arterial, conocida popularmente como “presión alta”, es un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 3 adultos sufre hipertensión, y muchas veces no lo sabe porque no presenta síntomas visibles en las etapas iniciales.

En Paraguay, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) estima que alrededor del 40% de los adultos mayores de 40 años viven con hipertensión, y un alto porcentaje no recibe tratamiento adecuado. Esta condición, si no se controla, puede derivar en enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares (ACV), daño renal e incluso la muerte prematura.


¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión ocurre cuando la presión con la que la sangre circula por las arterias es más alta de lo normal de manera sostenida. Se considera hipertensión cuando las mediciones superan los 140/90 mmHg de forma repetida.

El corazón debe trabajar con más esfuerzo para bombear la sangre, lo que con el tiempo puede dañar las arterias y órganos vitales como el cerebro, el riñón y los ojos.


Principales factores de riesgo

Diversos factores aumentan el riesgo de desarrollar hipertensión, muchos de ellos prevenibles:

  • Dieta alta en sal y grasas saturadas.

  • Sobrepeso y obesidad.

  • Falta de actividad física.

  • Consumo excesivo de alcohol y tabaco.

  • Estrés crónico.

  • Antecedentes familiares de hipertensión.

  • Envejecimiento natural del organismo.

La OMS advierte que modificar estos hábitos puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar presión alta.


Síntomas frecuentes (y su ausencia)

La hipertensión se conoce como “el asesino silencioso” porque muchas veces no presenta síntomas en sus primeras fases. Sin embargo, en casos avanzados o descompensaciones pueden aparecer:

  • Dolores de cabeza persistentes.

  • Mareos o visión borrosa.

  • Palpitaciones irregulares.

  • Dificultad para respirar.

  • Dolor en el pecho.

Es fundamental realizar controles periódicos de la presión arterial, incluso si no se sienten molestias.


Prevención: la clave está en los hábitos

Según la Sociedad Paraguaya de Cardiología, adoptar un estilo de vida saludable es la primera línea de defensa contra la hipertensión:

  1. Reducir el consumo de sal: preferir hierbas y especias naturales para sazonar.

  2. Mantener un peso saludable: una reducción del 5% al 10% del peso corporal puede disminuir significativamente la presión arterial.

  3. Practicar actividad física: al menos 30 minutos diarios de caminatas, ciclismo o ejercicios aeróbicos.

  4. Limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco.

  5. Seguir una dieta equilibrada: rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

  6. Controlar el estrés: incorporar técnicas como meditación, respiración profunda o yoga.

  7. Dormir lo suficiente: entre 7 y 8 horas por noche favorecen la regulación de la presión arterial.


Importancia de los chequeos médicos

El MSPBS recomienda que todas las personas mayores de 18 años midan su presión arterial al menos una vez al año, y con mayor frecuencia si presentan factores de riesgo.
Los adultos con hipertensión deben seguir las indicaciones médicas, ya que el tratamiento puede incluir medicamentos, cambios en la dieta y seguimiento constante.


Complicaciones de la hipertensión no controlada

Ignorar o descuidar el control de la presión arterial puede derivar en problemas graves, entre ellos:

  • Infartos de miocardio.

  • Accidente cerebrovascular (ACV).

  • Insuficiencia cardíaca.

  • Daño renal crónico.

  • Problemas de visión (retinopatía hipertensiva).

El diagnóstico temprano y el control continuo reducen significativamente el riesgo de estas complicaciones.


Hipertensión en jóvenes y adolescentes

Aunque es más frecuente en adultos mayores, la hipertensión también puede afectar a jóvenes debido al sedentarismo, la obesidad infantil y el consumo de alimentos ultraprocesados.
Los pediatras recomiendan revisar la presión arterial en los chequeos anuales de niños y adolescentes, especialmente si tienen antecedentes familiares.


La hipertensión es prevenible y controlable con hábitos saludables, controles médicos regulares y, cuando sea necesario, tratamientos adecuados.
Cuidar la presión arterial es proteger el corazón, el cerebro y el bienestar de toda la familia. La prevención empieza en casa, con pequeños cambios diarios que salvan vidas.


Aviso importante

En Salud Paraguay no vendemos productos ni servicios médicos. Si el lector desea adquirir algún producto, contratar un servicio o buscar atención profesional recomendada en nuestro portal, puede visitar nuestra Guía Médica de Empresas y Profesionales certificados por Salud Paraguay para encontrar todo lo que necesita.

Los contenidos publicados en Salud Paraguay no reemplazan la atención médica profesional. Si los síntomas persisten o se presentan complicaciones, debe consultar de inmediato a su médico de confianza o acudir al centro de salud más cercano.






Compartir