El desayuno que impulsa tu energía: Comienza tu día con fuerza y salud

El desayuno es clave para mantener la energía y el buen ánimo durante el día. Descubrí qué alimentos recomiendan los especialistas para un desayuno nutritivo que beneficie a toda la familia, desde los niños hasta los adultos mayores.

El desayuno que impulsa tu energía: Comienza tu día con fuerza y salud

El desayuno es conocido como la comida más importante del día, y no es solo un dicho popular: la ciencia lo respalda. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un desayuno balanceado es fundamental para reponer las reservas de energía y nutrir el organismo después de horas de ayuno nocturno.

En Paraguay, especialistas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) insisten en la importancia de enseñar a los niños y a las familias a incorporar desayunos ricos en nutrientes que aporten la energía suficiente para enfrentar las actividades escolares, laborales y cotidianas.

Sin embargo, estudios locales señalan que una gran parte de la población suele saltarse el desayuno o consumir opciones pobres en nutrientes, como bebidas azucaradas y bollería industrial. Esto afecta el rendimiento físico, la concentración, el ánimo y aumenta el riesgo de sobrepeso y enfermedades metabólicas.


Por qué el desayuno es esencial

Durante la noche, el cuerpo entra en un período prolongado de ayuno. Al despertar, los niveles de glucosa en sangre tienden a disminuir, y esa glucosa es el combustible principal para el cerebro. Saltarse el desayuno puede provocar fatiga, bajo rendimiento escolar en los niños, falta de concentración en el trabajo e incluso irritabilidad.

Un desayuno equilibrado ayuda a:

  • Mejorar el rendimiento cognitivo y la memoria.

  • Mantener niveles de energía estables a lo largo del día.

  • Favorecer un peso saludable al evitar picoteos poco saludables.

  • Fortalecer el sistema inmunológico gracias al aporte de vitaminas y minerales.

  • Regular el metabolismo y prevenir enfermedades como diabetes tipo 2 y obesidad.


Componentes de un desayuno energizante y nutritivo

Los especialistas en nutrición recomiendan que el desayuno incluya alimentos de todos los grupos principales para asegurar energía sostenida y saciedad. Algunas recomendaciones incluyen:

  1. Proteínas de calidad:
    Huevos, yogur natural, leche baja en grasa, queso fresco o frutos secos. Las proteínas ayudan a mantener la sensación de saciedad y favorecen la reparación muscular.

  2. Carbohidratos complejos:
    Pan integral, avena, cereales integrales o batatas cocidas. Aportan energía de liberación lenta, evitando picos de azúcar en la sangre.

  3. Frutas frescas:
    Naranjas, manzanas, bananas, frutillas o papaya. Son ricas en fibra, vitaminas (especialmente vitamina C) y antioxidantes.

  4. Grasas saludables:
    Semillas de chía, lino o sésamo, aguacate y frutos secos. Favorecen la salud cerebral y cardiovascular.

  5. Bebidas saludables:
    Agua, infusiones sin azúcar, jugos naturales exprimidos. Es importante evitar bebidas con exceso de azúcar o energizantes.


Ideas prácticas para el desayuno familiar

Preparar desayunos energizantes no tiene por qué ser complicado ni costoso. Aquí compartimos algunas opciones fáciles y deliciosas:

  • Avena con frutas y miel: Aporta fibra, energía sostenida y antioxidantes.

  • Tostadas integrales con palta y huevo: Ricas en proteínas, grasas saludables y fibra.

  • Yogur natural con granola casera y frutas frescas: Ideal para los niños y rápido de preparar.

  • Batidos verdes con espinaca, manzana, banana y leche vegetal: Una forma creativa de incluir vegetales en la mañana.

  • Revuelto de huevos con tomate y pan integral: Sencillo, económico y nutritivo.


Desayunos para cada etapa de la vida

  • Niños y adolescentes: Necesitan desayunos ricos en proteínas y carbohidratos complejos para un óptimo rendimiento escolar y deportivo.

  • Adultos activos: Deben priorizar alimentos que mantengan energía constante y eviten picos de hambre durante la jornada laboral.

  • Adultos mayores: Es clave incluir fuentes de calcio y vitamina D (como yogur y lácteos bajos en grasa) para cuidar los huesos y músculos.


Qué evitar en el desayuno

Aunque a veces tentadores por su practicidad, ciertos productos no aportan la energía que el cuerpo necesita y pueden perjudicar la salud:

  • Bebidas azucaradas, como gaseosas o jugos industrializados.

  • Panificados ultraprocesados con alto contenido de grasas trans.

  • Cereales azucarados y con bajo aporte de fibra.

  • Golosinas o barras energéticas cargadas de azúcares añadidos.


El respaldo de los expertos

Según un informe publicado en la revista científica Nutrients (2022), las personas que desayunan de forma equilibrada tienden a tener un mejor control de peso y menor incidencia de enfermedades metabólicas en comparación con quienes se saltan esta comida.

Además, la Sociedad Paraguaya de Nutrición señala que el desayuno debe cubrir entre el 20% y 25% de las calorías diarias necesarias, adaptándose a las necesidades de cada persona según su edad, actividad física y estado de salud.


Invertir tiempo en preparar un desayuno saludable no solo mejora el rendimiento diario, sino que fortalece los lazos familiares al compartir este momento juntos. Recordemos que comer bien desde la mañana es el primer paso para un día lleno de energía y bienestar.


Aviso importante

En Salud Paraguay no vendemos productos ni servicios médicos. Si el lector desea adquirir algún producto, contratar un servicio o buscar atención profesional recomendada en nuestro portal, puede visitar nuestra Guía Médica de Empresas y Profesionales certificados por Salud Paraguay para encontrar todo lo que necesita.

Los contenidos publicados en Salud Paraguay no reemplazan la atención médica profesional. Si los síntomas persisten o se presentan complicaciones, debe consultar de inmediato a su médico de confianza o acudir al centro de salud más cercano.






Compartir